top of page

Sistema de control ICS2 y su impacto en el comercio internacional:

  • Foto del escritor: Roldán Logistics
    Roldán Logistics
  • hace 3 días
  • 4 Min. de lectura

Sistema de control ICS2 y su impacto en el comercio internacional: Desafíos y oportunidades para Colombia


A partir del 1 de abril de 2025, la Unión Europea (UE) implementará la tercera fase del Sistema de Control de Importaciones (ICS2), una iniciativa que busca mejorar la seguridad en la entrada de mercancías al territorio aduanero europeo. Este nuevo requerimiento impone desafíos operativos y logísticos para empresas en todo el mundo, incluyendo Colombia. En este artículo, exploramos el impacto global, regional y local de esta medida y cómo las empresas pueden prepararse para su cumplimiento.




Impacto global del Sistema ICS2: Un nuevo estándar en seguridad aduanera


El ICS2 es un sistema electrónico de recopilación y gestión de datos sobre importaciones a la UE. Su objetivo principal es reforzar la seguridad del comercio internacional mediante una mayor transparencia en la información previa al arribo de mercancías. Con esta fase, la normativa se extiende a todos los modos de transporte, incluyendo carretera y ferrocarril, afectando a transportistas, operadores postales, empresas de mensajería y proveedores logísticos.

Desde una perspectiva global, esta implementación implica:


  • Mayor control en las fronteras de la UE, reduciendo riesgos de seguridad.


  • Mayor complejidad en la documentación aduanera, lo que requiere actualizaciones en los procesos de las empresas exportadoras.


  • Posibles retrasos en los tiempos de despacho, especialmente para aquellas empresas que no cumplan con los nuevos requisitos a tiempo.


https://wa.link/qxc62h



Impacto regional: Consecuencias para América Latina


América Latina, siendo un socio comercial clave de la UE, se verá directamente afectada por este cambio. Países con altos volúmenes de exportaciones hacia Europa, como Brasil, México, Chile y Colombia, deberán adaptar sus procedimientos para evitar contratiempos en la entrada de mercancías bajo el nuevos sistema ICS2.


Algunas de las principales repercusiones en la región incluyen:


  • Necesidad de coordinación con transportistas y agentes de aduanas, asegurando que la información sea proporcionada correctamente antes del arribo de los productos.


  • Posibles incrementos en costos logísticos, debido a la implementación de nuevas tecnologías y sistemas de gestión de datos.


  • Oportunidades para operadores logísticos que ofrezcan soluciones adaptadas al nuevo sistema, permitiendo una mejor integración con las regulaciones europeas.


Impacto del ICS2 en exportadores colombianos: Retos y estrategias


La implementación del ICS2 en la UE desde abril de 2025 introduce desafíos específicos para los exportadores colombianos, especialmente en sectores clave como agroindustria (banano, aguacate, frutas exóticas) y productos manufacturados. Aunque el sistema se aplica directamente a operadores económicos en la UE, su impacto se extiende a proveedores globales que deben garantizar información precisa para cumplir con requisitos aduaneros.


El 60 % del banano, el aguacate y las frutas exóticas que Colombia exporta van a la Unión Europea. En 2023, la Unión Europea fue, como bloque, el segundo destino de estas exportaciones.
exportaciones de colombia a union europea

¿Cuáles serán los temas que debarán revisar los exportadores Colombianos?


1. Precisión en datos de exportación


  • Códigos HS y descripciones detalladas: Los exportadores deben proporcionar clasificaciones arancelarias de 6 dígitos y descripciones técnicas de mercancías para evitar errores en la ENS. Esto es vital para productos como el banano (código HS 0803) o el aguacate (0804), donde la clasificación incorrecta podría generar retrasos.

  • Coordinación con transportistas: Deben asegurar que operadores logísticos en la UE reciban información oportuna y completa, incluyendo detalles de carga y documentos comerciales.


2. Adaptación tecnológica y documental


  • Digitalización de procesos: Implementar sistemas que permitan compartir datos en tiempo real con operadores económicos en la UE, reduciendo errores manuales. Esto es particularmente relevante para pequeñas y medianas empresas (PYMES), que enfrentan mayores desafíos en inversión tecnológica. Las grandes empresas deben adaptar sus procesos e incorporar tecnología para facilitar sus exportaciones.


  • Actualización de protocolos: Revisar flujos de información interna para garantizar que documentos como facturas comerciales, certificados de origen y guías aéreas/marítimas incluyan datos requeridos por el ICS2


3. Riesgos operativos y reputacionales


  • Retrasos en envíos: Errores en la ENS o falta de datos podrían bloquear mercancías en aduanas europeas, afectando plazos de entrega y relaciones comerciales. Por ejemplo, un envío de frutas tropicales con información incompleta podría sufrir inspecciones prolongadas, comprometiendo su frescura.


  • Sanciones indirectas: Aunque las multas recaen sobre operadores en la UE, los exportadores colombianos podrían enfrentar pérdidas económicas o pérdida de clientes si sus productos son retenidos.


Recomendaciones estratégicas


  1. Capacitación en normativa UE:

    Formar equipos en requisitos del ICS2, con énfasis en clasificación arancelaria y descripciones técnicas de mercancías.

    Colaborar con su aliado logístico,cámaras de comercio o consultores especializados para interpretar cambios regulatorios.


  2. Alianzas con operadores certificados:

    Priorizar transportistas ,operadores logísticos, freight forwarders que ya gestionen la ENS, garantizando cumplimiento de plazos y formatos.


  3. Pruebas piloto:

    Realizar simulaciones con envíos de prueba para validar la precisión de datos y coordinación con socios en la UE antes de abril de 2025.


Oportunidades en un mercado regulado

Aunque el ICS2 aumenta la complejidad operativa, también ofrece ventajas para exportadores que se adapten:


  • Transparencia en la cadena de suministro: La trazabilidad exigida por el sistema puede fortalecer la confianza con compradores europeos, especialmente en productos agrícolas sujetos a estándares ecológicos.


  • Competitividad tecnológica: Empresas que inviertan en digitalización podrán diferenciarse frente a competidores menos preparados, como China en sectores manufacturados.


Recomendaciones para las empresas colombianas


Para evitar afectaciones en la cadena de suministro, las empresas colombianas deben considerar las siguientes acciones:


  • Actualizar sus sistemas de gestión de datos para cumplir con los requisitos de información anticipada.

  • Coordinar con agentes de aduanas y transportistas para garantizar el flujo de información sin errores.

  • Participar en capacitaciones y seminarios sobre ICS2, organizados por la Comisión Europea y entidades comerciales.

  • Evaluar el impacto financiero del cambio y ajustar estrategias de costos en función de los nuevos requerimientos.


En Roldán International freight solutions damos seguimiento a las situaciones operativas y normativas del transporte internacional de carga para identificar con nuestros aliados planes de acción que permitan mitigar los riesgos ante los cambios regulatorios. Contamos con profesionales en comercio exterior que están atentos a generar alternativas para sus operaciones de transporte internacional de carga.



¡Te ha interesado este contenido! te invitamos a Unirte a nuestra comunidad en



Te invitamos a consultarlo.

Para reportar cualquier novedad con nuestro código de ética utiliza los siguientes canales.

Línea Ética Roldan Logística

018007522222

teléfono móvil: 316 358 1401

Comments


bottom of page