El transporte aéreo de carga en América Latina ha presentando un importante dinamismo durante este 2024, impulsado por la tendencia de crecimiento del comercio electrónico en la región que llevarÃa a que la industria de transporte aéreo de América Latina crezca de 1.040 millones de dólares en 2024 a 1.280 millones de dólares en 2029, a una tasa compuesta anual del 4,22% durante el perÃodo previsto (2024-2029).
El crecimiento se atribuye principalmente a la oferta de nuevas rutas y capacidad. También se espera que la región invierta más en aviones para carga aérea. Analizamos un estimado de las importaciones y exportaciones que utilizaron la modalidad de transporte internacional de carga por vÃa aérea.
Información retomada de www.iata.org
Presentamos algunos datos que pueden ser de análisis para identificar la tendencia de crecimiento del transporte aéreo de carga durante el 2024.
Volumen de Exportación de Carga Aérea en Latinoamérica (Primer Trimestre de 2024):
Las importaciones totales alcanzaron las 350.000 toneladas, un 7% más que en el mismo perÃodo del año anterior. Entre los principales paÃses importadores destacaron Brasil (36%), México (20%), Argentina (13%), Chile (9%) y Colombia (7%). Cabe destacar que Estados Unidos (30%), China (23%), Panamá (11%), España (7%) y Alemania (6%) fueron los principales orÃgenes de estas importaciones.
Productos Importados
Los principales productos importados por vÃa aérea en Latinoamérica durante el primer trimestre de 2024 fueron:
Productos electrónicos: 85.000 toneladas (24% del total)
Productos farmacéuticos: 50.000 toneladas (14% del total)
Maquinaria y equipos: 45.000 toneladas (13% del total)
Repuestos automotrices: 35.000 toneladas (10% del total)
Prendas de vestir: 30.000 toneladas (9% del total)
Volumen de Exportación de Carga Aérea en Latinoamérica (Primer Trimestre de 2024):
Las exportaciones totales alcanzaron las 280.000 toneladas, lo que representa un aumento del 6% en comparación con el primer trimestre de 2023. Entre los principales paÃses exportadores se encuentran Brasil (32%), México (18%), Argentina (12%), Chile (10%) y Colombia (9%).
En cuanto a los destinos de las exportaciones aéreas, Estados Unidos (25%), China (16%), España (10%), Alemania (8%) y PaÃses Bajos (7%) fueron los principales receptores de la carga latinoamericana.
Los productos exportados por vÃa aérea durante este perÃodo se dividieron de la siguiente manera:
Perecederos: 70.000 toneladas (25% del total)
Manufacturas automotrices: 55.000 toneladas (20% del total)
Piezas electrónicas: 40.000 toneladas (14% del total)
Productos agroindustriales: 35.000 toneladas (12% del total)
Minerales: 30.000 toneladas (10% del total)
ZOOM IN principales mercados
Brasil evoluciona como un mercado importante para el crecimiento de la industria del transporte aéreo de carga
La asistencia de Brasil a la carga aérea a través de sus regulaciones aduaneras y fronterizas ocupa el puesto 52 entre 135 paÃses en términos del E-freight Friendly Index (EFFI) a nivel mundial. El mercado del transporte aéreo de carga ha crecido considerablemente en el paÃs debido a sus diversos beneficios, como mayor rapidez y seguridad en el movimiento de productos dentro y fuera del paÃs.
Las aerolÃneas brasileñas movilizaron un total de 228.093 toneladas de carga y correo, lo que representa un aumento del 8.1% en comparación con el mismo perÃodo del año anterior. En cuanto al tipo de carga, la carga general representó el 79% del total transportado, mientras que el correo representó el 21% restante. Los principales destinos de la carga aérea brasileña fueron Estados Unidos (37%), Panamá (11%), Ecuador (8%), República Dominicana (7%) y Chile (5%). Entre los productos transportados, los más destacados fueron las flores frescas (20%), los perecederos (11%), las manufacturas (9%), los minerales (8%) y las piezas de aviones (7%).
Carga Total Manejada: Las aerolÃneas mexicanas movilizaron un total de 370.000 toneladas de carga y correo, lo que representa un aumento del 10.2% en comparación con el mismo perÃodo del año anterior. Se proyecta que esta cifra alcance 1.3 millones de toneladas en 2024, lo que representa un crecimiento del 8%, siendo Estados Unidos es el principal socio comercial de carga aérea de México, representando más del 50% del volumen total. Otros socios comerciales importantes incluyen China, Alemania, Japón y Canadá.
Tipos de Carga:
Carga general: 280.000 toneladas (75% del total), lo que refleja la diversidad de productos transportados por vÃa aérea.
Correo: 90.000 toneladas (25% del total), destacando la importancia del comercio electrónico y la comunicación global.
Manufacturas automotrices: 80.000 toneladas (22% del total), un sector clave para la economÃa mexicana.
Productos electrónicos: 60.000 toneladas (16% del total), reflejando la demanda global de tecnologÃa.
Perecederos: 50.000 toneladas (14% del total), destacando la importancia de la agroindustria mexicana.
Piezas de aviones: 40.000 toneladas (11% del total), un sector en constante crecimiento.
Textiles: 30.000 toneladas (8% del total), una industria tradicional con presencia en el mercado internacional.
Colombia un mercado estratégico para la conectividad regional.
El transporte aéreo de carga también experimentó un crecimiento notable. Las aerolÃneas colombianas experimentaron un desempeño favorable durante el primer trimestre de 2024, movilizando un total de 228.093 toneladas de carga y correo, lo que representa un crecimiento del 8.1% en comparación con el mismo perÃodo del año anterior. Este aumento refleja la recuperación económica del paÃs y el dinamismo del sector comercial.
En cuanto a la carga de mercancÃas, se han transportado 180.000 toneladas de carga general, equivalente al 79% del total movilizado. Esto significa un incremento de 16.995 toneladas respecto al primer trimestre de 2023. Entre los principales destinos de esta carga se encuentran Estados Unidos (37%), Panamá (11%), Ecuador (8%), República Dominicana (7%)
y Chile (5%).
En términos de productos transportados, las flores frescas lideraron con un volumen de 45.000 toneladas (20% del total), seguidas por perecederos (11%), manufacturas (9%), minerales (8%) y piezas de aviones (7%).
Te ha interesado este contenido! te invitamos a Unirte a nuestra comunidad en
Fuentes:

¿Tu empresa está lista para desarrollar todo el potencial del comercio internacional?
Diseñamos y operamos soluciones de transporte internacional y consolidación de carga aérea y marÃtima. No dudes en contactar a nuestro equipo de Roldán International Freight Solutions
Para Roldán Logistics y Roldán International Freight Solutions es importante mantener dentro de nuestro gobierno corporativo una relación con nuestros diferentes grupos de interés respetando nuestro código de ética:
Te invitamos a consultarlo.
Para reportar cualquier novedad con nuestro código de ética utiliza los siguientes canales.
LÃnea Ética Roldan LogÃstica
018007522222